Para poder tomar una fotografía es importante conocer adecuadamente las partes de una cámara, así podemos comprender lo que sucede cada vez que presionamos el disparador para obtener el momento que queremos registrar. Cada cámara es diferente según su modelo, tamaño, incluso podemos encontrar variaciones según la marca, pero en sí puede verse como una caja con una apertura (a fin de recibir la luz) y un dispositivo (a fin de retener película).
Toda cámara fotográfica cuenta con elementos básicos como lo son: cuerpo, obturador, disparador, visor y objetivo. Pero ¿qué es cada una de esas cosas y cómo se relacionan?
Para empezar, el cuerpo de la cámara es el soporte de los elementos y las funciones; ahí está montado todo.
El objetivo es la lente o el conjunto de lentes que dirige la luz hacia el sensor para conseguir la información de la escena que observamos. Ésta nos ayuda a contralar la luz entrante y el enfoque de la imagen o parte de ella. Está colocada al frente, en la abertura de nuestra cámara.
Podemos encontrar el mecanismo de enfoque en nuestra lente para que nos ayude a conseguir mejor nitidez del objeto que queremos enfocar. En una cámara réflex se puede controlar manualmente mientras que en una compacta viene siendo automático.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9ASjlJ4JBCuaycyFPwSAmI3SlD9U8iSsz2sGbTStugeJrWc6acYIVnwOXYyAuNN79RsTxgnUo0rtL7WhLtjjRkpY5T-Re4ECRl32M0MQR9GmKRr1adTnHE9z0YiCh5dYYuq47YaiplgY/s1600/diafragma.bmp)
El obturador es el elemento de nuestra cámara que juega con la velocidad de la exposición. En otras palabras, controla el tiempo que dura la apertura del diafragma. Cuanto más dure abierto, más luz entrara en nuestra película. La velocidad del obturador sirve para poder congelar el movimiento y se mide en fracciones de segundo. Las medidas más normales son 1/30, 1/60, 1/125, 1/250 y 1/500
Para abrir el obturador y contar con la entrada de luz, es necesario presionar un botón conocido como disparador. También se le puede acoplar un cable para la misma finalidad.
El sensor es el panel donde termina toda la luz que recoge nuestro objetivo. Está formado por pixeles sensibles a la luz que son importantes para conocer tanto la resolución como la calidad de una fotografía. Hay de distintos tipos (CCD, CMOS, Foveon) y formatos (cuatro tercios, formato medio).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMhyphenhyphensQ746_am-frCvMGxDOpJwND7Wj4JtgK9kvZfi0ts2hxSq5BC-MGy6a-meDpzten0d2OelBf3hDeDLH4H1gdlBdJ7N41m-1MyEDKbq7hzxeQIWrD4XxMbcepafi3wrp3IX7ZHkbT3A/s200/negativo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH1K-WkGSiLfa4EfuJliSVldeC86Q4QV-LHVtqSU-fb0FeK-qm-jiTCiY2MgrU2C2xeKM2ZStHDsftoxOyZ4falUhv8CEYwpPKgfXRQfZ0K3jWLDPGathAwwNXmGHp6fOJEYGr-XR2Fj0/s320/visor.jpg)
Durante el encuadre, un espejo refleja la luz ascendente que entra en la cámara y mediante un penta prisma que vuelve la imagen al derecho. Al presionar el disparador, los espejos se mueven hasta permitir que la luz impacte la película.
Conocer los componentes básicos de nuestras cámaras, es entender cómo y para que están formadas de esa manera. ¿Soy la única con ganas de desarmar su cámara para ver con mis propios ojos todos estos elementos?
Bibliografias: